1)DEFINICION

Un teclado es un dispositivo que presenta el conjunto de las teclas de diversos aparatos, máquinas e instrumentos. Por lo general, el teclado permite el control o mando del aparato en cuestión.
En la actualidad, el término se encuentra muy asociado al periférico que permite introducir datos a una computadora o a otra máquina digital. Cuando el usuario presiona una tecla, se envía la información cifrada a la computadora y ésta muestra el carácter correspondiente a la tecla en la pantalla.
2)HISTORIA
Las computadoras son muy usadas en este tiempo, y, para algunos, forma parte de su vida, y al utilizarla usamos el teclado... Y surgen varias preguntas en cuanto al teclado, por ejemplo: ¿Quién fue el que ordenó así las letras del alfabeto? ¿Por qué no las ordenaron de manerA alfabética?
Normalmente usamos el teclado querty llamado así, debido al orden del las letras.
Pero
primero recordemos que antes de que surgieran o fueran siquiera
inventadas las computadoras y las máquinas de escribir eléctricas, se
utilizaban las mecánicas, que se comenzaron a conocer durante la primera
mitad del siglo XIX, aunque el
primer artefacto considerado por algunos documentos como máquina de
escribir con teclado surge en 1714, en Londres, a manos de Henry Mill.
Sobre este, aparte de los papeles que demuestran la idea, no se conoce
que este aparato haya sido usado, o construído...
No
hay mucha información de lo que pudo haber ocurrido durante los
siguientes nueve décadas hasta 1808, cuando Pellegrino Turri presenta en
Italia su diseño de una máquina de escribir e, importantemente, del
primer papel para copias al carbón.
Aunque
no exactamente un teclado como los que se popularizaron después, merece
mención el "Typowriter" (1829) de William Austin Burt, un artefacto que
usaba un dial para imprimir las letras, pensado originalmente para ser
usados por personas invidentes.
Numerosas
otras ideas surgieron hasta 1870, entre las cuales merecen ser
destacadas la del sacerdote Francisco Jaâo de Azevado en 1861,
construida con madera y cuchillos en 1861, con un mecanismo similar a
modelos comerciales que lo sucedieron Este invento es promovido por
Brasil como la primera real máquina de escribir. También está la "Bola
de Escribir" del Reverendo Rasmus Malling-Hanse (Dinamarca 1865), que
gozó de una breve popularidad en Europa, siendo usada en oficinas hasta
principios del siglo XX.

El artefacto contaba con las teclas ordenadas en orden alfabético,
pero surgió un gran problema. Estas máquinas funcionaban mediante
martillos con el inverso de las letras grabadas en su cabeza. Al golpear
un tipo de papel a través de una cinta con tinta se marcaba la letra.
El problema era que el movimiento de las teclas empujado por la presión
de los dedos causaba frecuentes choques de las palancas, con lo que las
primeras máquinas se trababan con mucha frecuencia.
Latham
trató de mejorar el diseño de la máquina para eliminar este problema.
Para ello, alteró el orden de las teclas con el fin de separar los tipos
que se usaban juntos con más frecuencia. Para eso realizó un estudio de
frecuencia de pares de letras, es decir, los pares que más se
utilizaban (en inglés) y que, por consecuencia, causaban la mayoría de
los choques. El resultado fue el orden QWERTY. Este orden del
teclado, el cual todos conocemos actualmente, aunque no terminó
totalmente con el problema, si logró reducirlo.
El
teclado que diseñó Cristopher Latham se mantuvo con los modelos que
surgieron después, y se difundió por todo el mundo de tal manera, que
cuando surgieron las máquinas de escribir eléctricas y luego los
teclados para computadoras, el teclado QWERTY continuó reinando.
Aunque este orden no es el mejor, es tan popular que se ha convertido en el estándar de facto.
De todos modos, en 1932 un capitán de submarinos e inventor llamado Dvorak diseñó una disposición del teclado que permite escribir más rápidamente. En ese teclado las vocales están en el centro a la izquierda y las consonantes más usadas a la derecha. Esto hace que la escritura en ese teclado sea más simple y descansada.
De todos modos, en 1932 un capitán de submarinos e inventor llamado Dvorak diseñó una disposición del teclado que permite escribir más rápidamente. En ese teclado las vocales están en el centro a la izquierda y las consonantes más usadas a la derecha. Esto hace que la escritura en ese teclado sea más simple y descansada.
Aunque fue bien recibido por los expertos y se reconocieron las ventajas del teclaDO Dvorak, la difusión del teclado QWERTY ha hecho casi imposible el cambio.
3)DISPOSICION DE TECLAS
La disposición de las teclas se remonta a las primeras maquinas de
escribir, las cuales eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en
el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel
a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos
de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su posición
por la frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta
manera la pulsación era más lenta con el fin de que los martillos se
atascaran con menor frecuencia
Sobre la distribución de los caracteres en el teclado surgieron dos variantes principales: la francesa azerty y la alemana qwerty. Ambas se basaban en cambios en la disposición según las teclas más frecuentemente usadas en cada idioma. A los teclados en su versión para el idioma español además de la Ñ, se les añadieron los caracteres de acento agudo (´), grave (`) y circunflejo (^)), además de la cerilla (Ç) aunque estos caracteres son de mayor uso en francés, portugués o en catalán.
Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los ordenadores, con sus teclados también eléctricos, se consideró seriamente modificar la distribución de las letras en los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona central; es el caso del teclados simplificados dvorak. El nuevo teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación. Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de las computadoras personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno auge.

Sobre la distribución de los caracteres en el teclado surgieron dos variantes principales: la francesa azerty y la alemana qwerty. Ambas se basaban en cambios en la disposición según las teclas más frecuentemente usadas en cada idioma. A los teclados en su versión para el idioma español además de la Ñ, se les añadieron los caracteres de acento agudo (´), grave (`) y circunflejo (^)), además de la cerilla (Ç) aunque estos caracteres son de mayor uso en francés, portugués o en catalán.
Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los ordenadores, con sus teclados también eléctricos, se consideró seriamente modificar la distribución de las letras en los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona central; es el caso del teclados simplificados dvorak. El nuevo teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación. Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de las computadoras personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno auge.

4)¿QWERTY?
El teclado QWERTY es la distribucion de teclado más común. Fue diseñado y patentado por Christopher Sholes en 1868y vendido a Remington en 1873. Su nombre proviene de las primeras seis letras de su fila superior de teclas.
La distribución QWERTY se diseñó con el propósito de lograr que las personas escribieran más rápido distribuyendo las letras de tal forma que se puedan usar las dos manos para escribir la mayoría de las palabras. Otro de los objetivos principales era separar las letras más usadas de la zona central del teclado, para evitar que se atascaran las máquinas de escribir de primera generación, y aunque hoy día no es necesario, se sigue utilizando mayormente esta distribución en maquinas de escribir y ordenadores.

5)TIPOS DE TECLADO
TECLADO MULTIMEDIA
Es un teclado normal, al cual se le agregan botones
referentes a el uso del cd-rom y programas multimedia de la compradora.
Este teclado esta echo de silicona, el cual es portable
debido a su elasticidad, pues se puede doblar desplegar conectar por USB y
funcionar como un teclado normal.
Es un teclado convencional con la diferencia de que esta
conectado a la computadora a través de bluetooth, infrarrojo, etc. No necesita
de un cable USB para poder fusionar.
TECLADO ERGONOMICO
Son teclados especiales para las personas que lo utilizan de
una forma intensiva, donde las teclas están diseñadas para que sean presionadas
con poco esfuerzo y de una manera mas simple.
TECLADO BRAILLE
Es un teclado especial para las personas invidentes el cual
a través de comandos es representado el carácter, cuenta con pocas teclas lo
que hace que la escritura sea rápida .
TECLADO VIRTUAL
Este teclado es una proyección el cual por
medio de sensores y un programa controlador funciona normalmente .
TECLADO TOUCH
Es una pantalla que puedes personalizar con diversos temas y
colores que muestra el teclado y otras teclas de funciones requeridas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario